¿Cómo donar?
¿Te gustaría ser Patrocinador?
¡Existen muchas maneras de hacerlo!
Tu apoyo económico puede ser destinado para:
- Sostenimiento de la institución
- Mantenimiento de las instalaciones
- Compra de material didáctico
- Material de oficina
- Material impreso
- Mantenimiento de equipo de computo
- Financiamiento a diferentes talleres
- Becas a niños de escasos recursos
- Financiamiento al taller de estimulación múltiple
- Financiamiento al programa de rehabilitación física
- Financiamiento de campamentos o diferentes talleres
- Fiestas (Navidad, día del niño, otros. )
- Financiamiento al centro de capacitación
- Artículos de limpieza
Si tu tiempo te lo permite puedes apoyar:
- Participando en la organización de eventos
- Recopilando artículos para el bazar, otros.
¡Y de muchas maneras más!
Donativos:
✔ Emitimos recibos deducibles de impuestos
Depósito bancario o transferencia
No. Cuenta de banco del Bajío 8740441 a nombre de Fundación de Apoyo para Niños Especiales
Donativos en efectivo o en especie
Acudir a nuestras instalaciones en Lerdo de Tejada No. 10014 Col. Calete,
Tijuana B.C. México
Paypal
Contáctanos
¿Quién es un patrocinador?
Un Patrocinador es una persona con un gran sentido humanista y que sin ningún interés de lucro, está dispuesto a apoyar económicamente, o en especie a nuestra causa.
Quienes integramos el equipo de trabajo de FANE, te damos la más cordial bienvenida y agradecemos el que consideres ser uno de nuestros Patrocinadores e integrarte al esfuerzo que realizamos diariamente para mejorar la calidad de vida de los niñ@s con necesidades especiales, asociadas o no a la discapacidad, así como la de sus familias.
Tenemos la certeza de que al ayudar a esta causa tan noble, encontrarás una recompensa invaluable, al saber que tu apoyo les da a los padres una luz de esperanza para que sus hijos tengan una mejor vida y que su futuro pueda ser prometedor.
Gracias a ustedes nuestros patrocinadores, hemos podido crecer y atender cada día a más niñ@s, principalmente a los de escasos recursos económicos, que por su situación son los que tienen menos oportunidades de acceder a los servicios de rehabilitación y habilitación que requieren para integrarse en condiciones de equidad a la sociedad, que por desconocimiento aun los mira con recelo.
